relojes web gratis

miércoles, 19 de mayo de 2010

ACTIVIDAD 7 " Adivina quién soy"




Las adivianzas son un medio muy eficaz en los niñoz para aprender conceptos y adentrarlos en el mundo literario.
Son cortas, fácil de memorizar y requieren un ejercitamiento para resolver el enigma que siempre esconden.
Estas son algunas que hemos leido en el aula.

“Tengo dos alas para volar
aunque no las puedo agitar
vuelo por las alturas
y miedo no me da”.

EL AVIÓN



“No utilizo gasolina
y te puedo transportar,
galopando desde casa
hasta la orilla del mar”

EL BARCO



Por la vía voy ,
por la vía vengo,
Y en alguna estación,
Un ratito me entretengo

EL TREN

ACTIVIDAD 6 "Dibuja tu transporte preferido"

Un ejercicio muy interesante y creativo para el niño se basa en dibujar el medio de transporte que les gustaría pilotar cuando sean mayores, para conocer las características que saben de cada uno y cuál es el que más le gusta.

Aquí os mostramos algunos de los dibujos que han hecho en el aula.


ACTIVIDAD 5 "A cantar"

Esta actividad es muy atractiva para los niños en la etapa educativa de educación infantil, pues se aprenden una serie de normas para cruzar correctamente la calle a través de una canción que memorizarán muy fácilmente y de un vídeo que visualizarán en el aula.


ACTIVIDAD 4 "Conocer el barrio"




Una de las actividades más importantes para conocer las calles, las carreteras, las señales de tráfico,etc. es mostrarles a los niños su propio barrio que es por donde circulan cada día y enseñarles a identificar los diferentes elementos que componen el tráfico.

Como los niños aprenden los nuevos conocimientos a través de la experiencia, qué mejor idea que salir a la calle para conocer por sus propios sentidos los elementos que componen la educación vial.
El grupo de niños ha de escuchar los sonidos y ruidos que emiten los distintos vehículos y el educador ha de mostrarles las zonas seguras y peligrosas para el peatón.

sábado, 15 de mayo de 2010

ACTIVIDAD 3 "Los medio de trasnporte"

Esta actividad se basa en que los niños conozcan los diferentes medios de tranporte para que sepan identificarlos y clasificarlos según por donde se desplazen.
Para que adquieran estos conocimientos hemos creado una presentación en diapositivas para que puedan visualzar los conceptos a través de las imágenes.

ACTIVIDAD 2 "Cuando vamos en el coche"

Realizaremos una asamblea donde conversaremos con los niños y niñas sobre cómo debe ser su comportamiento en los vehículos. Dejar que expresen sus opiniones y que nos cuenten qué hacen
cuando van en el coche con sus papás. Establecer una serie de normas de
comportamientos, para cuando van en el coche con sus papás:

o Sentarse correctamente
o Ponerse el cinturón
o No asomarse por las ventanillas
o No molestar al conductor

Qué mejor idea que mostrarles a los niños un vídeo donde podrán apreciar los comportamientos adecuados para viajar.

ACTIVIDAD 1 "El hombrecito del semáforo"


¡Qué mejor idea que leer un cuento a los niños para que conozcan a nuestro amigo el Señor Semáforo!


¿Vieron alguna vez a los hombrecitos del semáforo de peatones? Sí, esos que son rojos y verdes... Bueno, resulta que un día, Pedro iba a cruzar la calle, y uno de ellos...

Pedro estaba en la esquina muy atento mirando el semáforo para poder cruzar la calle, cuando de repente le pareció que el hombrecito rojo del semáforo le hacía un gesto.
“Me parece que comí muchas papas fritas y me cayeron mal”, pensó Pedro.
Miró otra vez, y se dio cuenta de que no tenía visiones, el hombrecito de arriba lo estaba llamando, y con el dedito diminuto le decía que se acercara.
“Debe andar mal el semáforo”, pensó Pedro, e intrigado se acercó para ver mejor. Entonces fue cuando el muñequito por fin le habló:
-Estoy muy aburrido, ¿no quieres charlar un ratito?, dijo el muñequito.
Pedro abrió los ojos grandes como dos huevos...
“¡No lo puedo creer! ¡¡Me habla!! No, ya sé -pensó-, alguien me está haciendo una broma.” Miró para todos lados pero no había nadie por allí, solo él y el hombrecito rojo del semáforo.
-Dale, antes que venga el verde cuéntame algo, Pedro –replicó el hombrecito rojo.
-¿Vos realmente me estás hablando a mí? –dijo Pedro.
-Sí. Ay, me voy, me voy, ¡ciao, ciao –y titiló hasta que desapareció.
Entonces se iluminó el otro, el verde, mientras gritaba a todos los peatones: –¡Vamos, vamos, pasen, pasen todos! ¡Vamos, rápido! ¡Ey! ¿Y vos no cruzas, Pedro? ¡Vamos, rápido que me voy! Me voy,¡ciao!” –dijo el hombrecito verde, y desapareció.


Pedro no lo podía creer. Claro, nunca le había prestado tanta atención al semáforo de peatones. ¡Qué se iba a imaginar él que los muñequitos hablaban!
-¡Vamos! ¡Ahora es el momento! Vamos que los espero, crucen, crucen... Bueno... ¡Se acaba el tiempo! ¡Crucen rápido! ¡ciao, ciao! ¡Me voy! –dijo el verde.
Toda la gente había cruzado ordenadamente y un señor miró a Pedro como preguntándole qué hacía que no cruzaba. Pero Pedro estaba tan entretenido con el hombrecito rojo que se quería quedar para charlar un rato más.
-¡Eh! ¿Todavía acá? Bueno, pero ahora no puedes cruzar porque aparecí yo, charlemos de nuevo –dijo el rojo.
En ese momento, Pedro vio que venía un muchacho caminando apurado, sin ganas de esperar el semáforo.
-¡Eyyyy! ¡Para! –gritó el muñequito rojo, pero el chico no lo escuchó y se largó a cruzar la calle.
¡No se imaginan el desparramo que se armó! Venían varios autos y, para no atropellar al muchacho, el primero frenó de golpe y los de atrás comenzaron a chocarlo ¡y se armó un lío bárbaro!
-¡Ayyy! ¡¡Viste que te dije!! –le dijo el muñequito rojo a Pedro, mientras desaparecía, para darle paso al verde.
-¡Uy! ¡Qué desastre! –dijo el verde-. ¡Por qué no esperó un poquito hasta que apareciera yo!



Pedro vio llegar las ambulancias, gente enojada, gente triste, autos rotos y el susto en la cara del muchacho que nunca se olvidaría de aquel día. Los hombrecitos del semáforo siguieron haciendo su trabajo de aparecer, desaparecer y cuidar a las personas. Y aunque algunos todavía no les presten la atención que merecen, ellos siguen trabajando incansables para nuestra seguridad.